Lo destacable es la promoción del album que es es-pec-ta-cular. Un tráiler de animación con calidad de largometraje para el que han colaborado Claire wendling y Juanjo Guarnido. Y no. No es un cómic para una película. Es solo un cómic. Pero qué comic. (Parece ser que el proyecto de largo se quedó en tebeo).
martes, mayo 27, 2008
Siegfried
Lo destacable es la promoción del album que es es-pec-ta-cular. Un tráiler de animación con calidad de largometraje para el que han colaborado Claire wendling y Juanjo Guarnido. Y no. No es un cómic para una película. Es solo un cómic. Pero qué comic. (Parece ser que el proyecto de largo se quedó en tebeo).
lunes, mayo 19, 2008
Parking Sócrates (Granada)





Estas son algunas de las panorámicas que hizo Kero para el artículo del parking Sócrates del Gutter número 8, como no pudimos publicarlas todas, ponemos aqui una muestra más amplia. Hay que pinchar en las imágenes, porque no me las dejaba poner a un tamaño mayor.


Un par de ejemplos más... como ya escribí en la revista, para mi, esta es una visita obligatoria, ya sea en coche o a pata... merece la pena.
Etiquetas:
Ilustración
Hellboy según Matt Groening

Si ya habiamos visto Watchmen según Snoopy, ahora es la versión Hellboy según Groening, según Futurama. ¿Es o no es un descojone?
lunes, mayo 12, 2008
CONQUISTAAAAAA
No tiene nada que ver, pero que cohones, aquí va un video de White Stripes. En español y todo.
jueves, mayo 08, 2008
El dichoso trasvase del Ebro a Cataluña
Una viñetita por colgar algo que tengo al sensación de que hablamos mucho pero dibujamos poco.
El niño me quedaba muy fundido con el fondo así que le metí mas brillo... creo que para los que no sabemos pintar demasiado bien, los colores planos te cunde más el tiempo y el resultado es quizá mejor.
lunes, mayo 05, 2008
Exposición Ganadores "Muestra Jóven de Cómic" 2008
El próximo día 8 de mayo a las 20:30 horas se inaugura en Málaga la exposición de los ganadores y finalistas de la Muestra Jóven de Cómic 2008, organizada por el Área de Juventud del ayuntamiento de Málaga.
La Exposición permenecerá abierta en la Sala Moreno Villa (C/ Ramos Martín s/n, bajos del teatro Cervantes), desde el día 9 hasta el 24 de mayo en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados sólo de mañana.
Ver mapa más grande
Se exponen los ganadores y finalistas y suele ser una muy buena muestra de cómics hecha por la gente del lugar (esto es, Andalucía). No os la perdais si podeis. (No vayais de nuestra parte, pero en la inauguración invitan a cervecitas y catering variado).
La Exposición permenecerá abierta en la Sala Moreno Villa (C/ Ramos Martín s/n, bajos del teatro Cervantes), desde el día 9 hasta el 24 de mayo en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados sólo de mañana.
Ver mapa más grande
Se exponen los ganadores y finalistas y suele ser una muy buena muestra de cómics hecha por la gente del lugar (esto es, Andalucía). No os la perdais si podeis. (No vayais de nuestra parte, pero en la inauguración invitan a cervecitas y catering variado).
Etiquetas:
Noticias
viernes, mayo 02, 2008
Miguelanxo Prado y Sergio Sandoval
Feliz puente a todos. Os cuelgo unas exposiciones del salón de Barcelona de auténticos currantes. Miguelanxo Prado y Sergio sandoval (para DDT). (Perdonad que algunas estén borrosas pero es que andaba sin trípode).
Miguelanxo Prado. Que tuvo una exposición dedicada a "De profundis" la peli animada con sus dibujos. Un trabajo de una iniciativa y dedicación incalculable.
Los storys.
Y una curiosidad, un diseño hecho en un mantel de papel. Hecho quizás en una venta, metíéndose una fuente de mejillones al vapor mientras veía bajar la ría.
El Laberinto de DDT fue la exposición donde esta empres ade efectos especiales mostró muchos de sus diseños, props, atrezzo y muñecos para Guillermo del Toro (El laberinto del fauno y Hellboy).
Atentos al diseño del fauno.
Los accesorios del fauno o "props" como lo llaman los técnicos.
Diseños para el grabado de la empuñadura de la daga del fauno.
Los requisitos según el director eran que debían de aparecer en el relieve la niña el fauno y el bebé. El dibujante hizo el diseño de la derecha basándose en Miguel Angel. El de la izquierda está basado en (a mi entender) arte bizantino, a sabiendas de que lo usaron para mucho del atrezzo de la peli de Hellboy. Y ése fue el que le gustó a Del Toro.
La daga os puedo decir que está "clavada"
Diseños para la llave
El diseñador decía que tenía en mente una llave "élfica". Debía de ser un elemento más del bosque sin dejar de ser una llave. Por eso Del Toro decidió que la llave final fuera una mezcla entre la tercera y la cuarta.
Entrada al palacio
Comenta el diseñador que la entrada al palacio final la tuvo muy clara desde el principio. sería el ojo de una gran cerradura. Hizo otros diseños (a la derecha) en los que la puerta se cerraba por un sistema de hierros afilados. Se desecharon quizá por ser más siniestros de lo que la escena requería.
"El Hombre pálido". El concepto final fue el de un monstruo gordo que dejó de comer y se quedó con la piel sobrante colgando (como les pasa a los que se hacen una reducción de estómago).
Un impresionante muñeco que se hizo -además del que llevaría el actor- para mantenerlo sentado en las escenas en que no se movía y así ahorrale a Doug Jones unas cuantas horas en sesiones de maquillaje.
Al principio el bicho iba a ser un muñeco de madera. Tal que así.
"Qué buenos diseños" estareis pensando más de uno. Pues sí. Son de Sergio Sandoval. La misma persona que hace ya 10 añitos firmaba el cómic "Tanhäuser" para la línea Laberinto de Planeta de agostinni. Una aventura de comics books con firma española que desgraciadamente no cuajó.
Fue una historia de 5 números en B/N que se vendía por 190 pesetas el ejemplar. Salieron muchas series de autores que nos inspiraron a los que soñábamos/soñamos con ganarnos la vida dibujando. Nos acercaron el mundo profesional del tebeo un poco más, después de leer tanto superhéroe.
Ésta fue una de las páginas. Como se ve, ya apuntaba maneras.
Después de perderle la pista. El reencuentro en el salón de Barcelona fue una muy grata sorpresa. Ver la firma de Sandoval en todos los diseños te hace pensar que nunca se sabe, trabajando mucho algún día este oficio te da la satisfacción de ver que tu trabajo tiene una repercusión tan buena como la que tuvo "El laberinto del Fauno".
Podéis ver éstos y otros diseños de producción de la mano de Sergio Sandoval en persona, visitando su impresionate blog.
Miguelanxo Prado. Que tuvo una exposición dedicada a "De profundis" la peli animada con sus dibujos. Un trabajo de una iniciativa y dedicación incalculable.
Los storys.
Y una curiosidad, un diseño hecho en un mantel de papel. Hecho quizás en una venta, metíéndose una fuente de mejillones al vapor mientras veía bajar la ría.
El Laberinto de DDT fue la exposición donde esta empres ade efectos especiales mostró muchos de sus diseños, props, atrezzo y muñecos para Guillermo del Toro (El laberinto del fauno y Hellboy).
Atentos al diseño del fauno.
Los accesorios del fauno o "props" como lo llaman los técnicos.
Diseños para el grabado de la empuñadura de la daga del fauno.
Los requisitos según el director eran que debían de aparecer en el relieve la niña el fauno y el bebé. El dibujante hizo el diseño de la derecha basándose en Miguel Angel. El de la izquierda está basado en (a mi entender) arte bizantino, a sabiendas de que lo usaron para mucho del atrezzo de la peli de Hellboy. Y ése fue el que le gustó a Del Toro.
La daga os puedo decir que está "clavada"
Diseños para la llave
El diseñador decía que tenía en mente una llave "élfica". Debía de ser un elemento más del bosque sin dejar de ser una llave. Por eso Del Toro decidió que la llave final fuera una mezcla entre la tercera y la cuarta.
Entrada al palacio
Comenta el diseñador que la entrada al palacio final la tuvo muy clara desde el principio. sería el ojo de una gran cerradura. Hizo otros diseños (a la derecha) en los que la puerta se cerraba por un sistema de hierros afilados. Se desecharon quizá por ser más siniestros de lo que la escena requería.
"El Hombre pálido". El concepto final fue el de un monstruo gordo que dejó de comer y se quedó con la piel sobrante colgando (como les pasa a los que se hacen una reducción de estómago).
Un impresionante muñeco que se hizo -además del que llevaría el actor- para mantenerlo sentado en las escenas en que no se movía y así ahorrale a Doug Jones unas cuantas horas en sesiones de maquillaje.
Al principio el bicho iba a ser un muñeco de madera. Tal que así.
"Qué buenos diseños" estareis pensando más de uno. Pues sí. Son de Sergio Sandoval. La misma persona que hace ya 10 añitos firmaba el cómic "Tanhäuser" para la línea Laberinto de Planeta de agostinni. Una aventura de comics books con firma española que desgraciadamente no cuajó.
Fue una historia de 5 números en B/N que se vendía por 190 pesetas el ejemplar. Salieron muchas series de autores que nos inspiraron a los que soñábamos/soñamos con ganarnos la vida dibujando. Nos acercaron el mundo profesional del tebeo un poco más, después de leer tanto superhéroe.
Ésta fue una de las páginas. Como se ve, ya apuntaba maneras.
Después de perderle la pista. El reencuentro en el salón de Barcelona fue una muy grata sorpresa. Ver la firma de Sandoval en todos los diseños te hace pensar que nunca se sabe, trabajando mucho algún día este oficio te da la satisfacción de ver que tu trabajo tiene una repercusión tan buena como la que tuvo "El laberinto del Fauno".
Podéis ver éstos y otros diseños de producción de la mano de Sergio Sandoval en persona, visitando su impresionate blog.
Etiquetas:
Barcelona,
Reportajes,
Salones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)